A brief text for Tania

Por desgracia mis labores profesionales me detuvieron de continuar la discusión sobre la inmortalidad del alma y el poder creador de la mente.

Sin embargo hay algunos puntos que podemos adelantar si lees esto la próxima vez previo a que hablemos, Tania. (por cierto, me gustó Bat of Lashes, Two Suns Full Album)


¿Que es dios?

Dios es la fuerza divina del ser humano. Dios es la idea que tiene el ser humano de infinito, omnipresencia y omnisciencia, es lo que todo lo conoce, todo lo puede, todo lo posee, todo lo abarca, todo lo crea y todo lo es.

Dependiendo de la religión puede ser un factor externo, o interno del sur humano, puede tener características humanas, infrahumanas o sobrehumanas. Pero en términos laicos, dios es la fuente de todas las cosas y en si mismo, es todas las cosas.

Lo que significa que todos los seres humanos tenemos una idea de dios, en estos términos, obviamente se ciñe y se sostiene con base en nuestra educación y creencias previas, así como experiencias, deseos y sueños.


Sobre la inmortalidad del alma

En caso de que efectivamente el alma fuera inmortal, validaría el hecho que:
Las mismas almas nacen una y otra vez. Viven varias vidas y tienen la posibilidad de decidir en que circunstancias encarnar.
La vida material, es decir la materialización del alma en un cuerpo humano, proviene del deseo individual que poseemos como almas en una posibilidad de separación del todo, o del alma universal. Generalmente estas vidas materiales tienen como objeto pulir los atributos espirituales de nuestra individualidad siendo el fin último de toda alma integrarse de forma plena con el alma universal.
En algunas culturas se entiende esta separación como deudas kármicas.
Este «pulir» los atributos espirituales, puede ser entendido como aprender a poner en servicio de la comunidad nuestro propio ser. Superar el egoísmo y la materialidad de nuestras vidas, pero a través de vivírlas plenamente, a través de cobrar consciencia de nuestra espiritualidad, por medio de la experiencia de la vida, hasta sentir el deseo genuino de integrarnos con el universo.

El poder creador de la mente

Suponiendo que todo lo anterior es cierto (que confieso, ya es mucho decir) entonces podemos pensar la idea de dios como si dios fuéramos nosotros mismos.
Lo que significa que todas las atribuciones divinas y posibilidades se encuentran dentro de nosotros mismos. Y si nosotros somos una alma inmortal que decidió encarnar en el cuerpo que tenemos actualmente es para que a través de la experiencia de vida podamos experimentar una serie de sentimientos, pensamientos y emociones que nos provoquen reflexiones y acciones que se reflejen principalmente en nuestro entorno y en las personas con las que interactuámos en esta vida material.
Por lo tanto como dios de nosotros mismos, somos responsables de todo lo que hacemos, provocamos y sentimos. Es nuestra responsabilidad y nuestro karma todo aquello que emprendamos o dejemos de emprender. Entonces la capacidad de vivir muchas vidas es simplemente la incapacidad de hacer las cosas de manera adecuada, en términos del alma universal, por lo que tenemos que volver y volver para seguir aprendiendo.
«El concepto de dios sólo es coherente si dios en uno mismo»


Ideas para iniciar la conversación

Descartar del todo las capacidades extrasensoriales de los seres humanos, censura una gran parte de hechos que nos rodean todos los días. La misma creencia en el dinero es una especie de acuerdo colectivo del cual todos aceptamos sin siquiera cuestionar en profundidad.
La responsabilidad del hombre como su propio dios, no es una discusión nueva, ni en los seres humanos, ni en la filosofía; sin embargo asumir dicha postura permite empezar a crear y modificar nuestros caminos a través de nuestros pensamientos. Este proceso simplemente se lleva a cabo aunque el ser humano no sea consciente de su propia injerencia en su vida diaria.
Lejos de ser un pensamiento, consolador, «esperanzador» o alienante, es una idea que obliga al ser humano a responsabilizarse por su propia realidad y le obliga, al menos moralmente, a no depender de excusas externas sobre su desarrollo personal.
La teoría de la inmortalidad del alma, el tiempo circular, y las múltiples reencarnaciones dan explicación puntual a los fenómenos sociales, de desigualdad y de generación de riqueza, que con los años han despertado cada vez más seres humanos misericordiosos y conscientes sobre lo que significa: «el otro», al mismo tiempo que ha exacerbado la maldad y la acumulación material por medio de la conservación del poder.
Las cadenas del capitalismo son invisibles, son ideas colectivas que nos atrapan dentro de una burbuja que propiamente no existe, pero de la que pocos pueden salir.
Piénsalo.

Escritura forzada, parte 1 (sin revisión)

Listen to my writings cause I cannot speak out that loud.
I’m not an expert in the way life advance in general or nor either how life advance in other but:

What do you know about you?
What do all we care about ourselves?
Is it genunine care or is it instinct?
Are we all seeds of god?

I enjoy this bizars place only exists on my mind.

So we met again, after several years of separation.

If life is a fucking circle, then we are all victims of our present, this is fun cause we think is future what prision us while is actuaññy the present the responsible for the future.

Today is just one intention.
Force writing.

Writers recognize themselves as writers mainly for fame but also on its own recognitions as writers. Is it arrogance or is it lack of self estime the selfclaim to called themselves something they can show by only writing.

Everytime a text provokes the curiosity or the need to know who was behind this lines you are reading at every point of your life. It is the loud voice and the significance that a writer prints in his words, becoming texts and ideas are exactly the right way to call readers attention, not in noisy celebrations of the fame for the fame.

En una pronunciación en contra de todo derecho de autor. Me parece el hecho más antinatural de todos la producción. Los seres humanos poseemos caracterísiticas distintivas y con cierta flexibilidad muchos me permitan llamarnos únicos y especiales, sin embargo no son nuestras producciones en ningún nivel los que esta «unicidad» nos permite. Estas producciones son la manera en como transformamos nuestro entorno y lo armamos para compartirlo con otros seres en el universo. Sin que esto tenga un valor trascendental o no, la discusión quiero centrarla en la propieda de estas producciones y como el hecho de ser destinadas a ser consumidas por otros seres en general, al grado de que, en algunos casos, forman parte de la formación intelectual de los seres humanos, principalmente, parece incompatible el hecho de «creer» poseer o tener derechos sobre cierta producción que se ha hecho pública.

¿Qué tiene de complejo elaborar cualquier pieza? Realmente no importa. Puesto la situación temporal en la que todos los seres humanos estamos adaptados a convivir con todo nuestro presente, producciones de todos genero se realizarán en todo el mundo invadiendo los medios de información de mayor consumo en el mundo. Gran parte de esas producciones llegarán a un porcentaje importante de la población global, las personas que encuentren en esas producciones valores importantes que además su situación moral actual les exija una resolución moral con respecto a un tema en particular y no dudará en utilizar dicha producción como emblema del valor que necsita reafirmar.

En muchos casos son las producciones las que determinan las ideologías políticas, la concepción del mundo y su belleza, las conductas que celebramos y las que debemos repudiar.

Así mismo estas producciones generan incongruencias e incopatibilidades con la realidad que generan situaciones de conflicto en terminos de los ciudadanos de las comunidades globales, en particular en las concentraciones urbanas llamadas ciudades.

Gracias a la tecnología es ingenuo pensar que la autoría hoy juega un papel importante en la vida de los seres humanos del nuevo siglo. Si alguien está dispuesto a compartir su conocimiento y pasión con todos los seres humanos, la mayor cantidad de humanos debe estar en posibilidades de gozar de dicho avance y aprovecharle de la forma que mejor le convenga y la comunidad en general, si la producción realizada lo amerita, habrá muchos beneficios colateales por haber generados tan agradable producción. Por otro lado quien desee generar el conocimiento para si mismo y para su beneficio, debería conservar los derechos de su autoría a cambio de la posibilidad de comercialización del mismo. Si no quieres darle algo al mundo no deberías poder tomar del mundo.

Son tantos los factores que nos conducen a producir que sería inocente creer que la mayor parte de aquello que surge al final de un esfuerzo de producción es de alguien en particular. Es por eso que debería quedar en un segundo término los derechos de autor. Todos aquellos que unicamente produzcan de manera utilitaria, quedarán imposibilitados a seguir lucrando con la creación de contenidos mientras que todas las personas que deseen generar contenid que genere una reacción en las personas, que provoque impresiones que modifiquen la apatía y el conformismo, la indiferencia y el racismo, que promuevan el pensamiento crítico y que impulsen a la generación de debates, asambleas, decisiones conjuntas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, erradicar las condiciones que permiten el abuso y el florecimiento del odio y del resentimiento. Es terminar con la polarización de la sociedad, es por medio de abrir los ojos y despertar, entender que la solución de los problemas actuales están en nuestras manos, y no se arreglan porque aún no todos estamos haciendo algo por cambiarlo.

El conocimiento y las ideas deben ser compartidas de manera universal. Los derechos sobre algo deberían estudiarse en detalle y comprender hasta que punto es honorable beneficiarse de algo que no le pertenece a uno. Un gol en fútbol es la consecución de aciertos de un equipo de 11 personas aún cuando no todos toquen el balón. Generalmente el último en tocar el balón es considerado el autor del gol y al final de cada torneo se premia a un campeón anotador con base en el número de tantos logrados en toda la temporada. En principio que sentido tendría jugar fútbol si sólo se tuviera una portería y un balón, en vez de 22 jugadores y un balón. Sin embargo bajo esta lógica los clubes gastan en delanteros mientras descuidan al resto de la plantilla, destruyen el buen juego y fomentan el aumento en el ego de ciertos jugadores cuyas actitudes repercuten en la formación de las juventudes que practican deportes de alto de rendimiento.

Los vicios actuales con respecto a la administración y adquisición del conocimiento  representan la oportunidad de acabar por fin con la tiranía y la ignorancia. Se caerán los palacios institucionales sin la necescidad de derribar un sólo ladrillo. Será por medio de la liberación de las conciencias que las personas dejarán de sentirse oprimidas por un sistema que pierde toda la coherencia cuando toda la gente está despierta.

Sin la confianza en su sistema monetario, sin el reconocimiento de sus garantias para la administración de nuestra nación, con el respaldo del comunidades autosustentables que no necesitan nada del gobierno y con la convicción de hacernos un beneficio global como comunidad nacional que merece respeto que nuestro territorio se ha ganado más por el mismo que por nosotros y que por tanto nos exige un cuidado especial del patrimonio y legado filosófico y espiritual que tiene México y toda la América Latina.

 SOBRE LA ESCRITURA FORZADA

Con el fin de poder dar consecución a un grupo de actividades planeadas para la productora, es impresindible forzar la escritura para que lentamente sea psible escribir el gran número de palabras que quedan pendientes por plasmar con la finalidad de explciar, describir y sintetizar una serie de plamnteamientos que significan el logro de muchos años de interpretaciónes de los pensamientos humanos y sus interacciones. Como es imposible abarcarlos todos de una ez, habrá que tener tacto para limpiar lentamente y con precaución por donde comenzar.

Pero por el momento no es relevante cual sea la estructura y en general el significados, no sólo es una limpieza personal de ideas atrapadas en sin sentidos y contradicciones sentimentales, que en cierto sentido provocan nuevas visiones más dramáticas con respecto a una situación bastante común y facil de ignorar o dejar pasar sin recorda.

Sobre el ejercicio de la escritura es una practica que demanda familiaridad entre el cuerpo y la mente, que un acerebro torps puede exasperar a unas manos o al mismo corazón, o que unas manos torpes pueden exasperar a un cerebro rápido. Y no se diga el dispositivo en el cual se tenga que escribir pues generalmente nos permitimos ser más permisivos cuando escribir decentemente se complica.

Una vez que se conecta correctamente, y se tiene la fluidez para escribir a buen ritmo y encontrando cada vez palabras más adecuadas para describir las cosas entonces podemos empezar a desenredar todo lo que no podíamos explicar. Se genera una serie de argumentos que tienen una misma línea editorial, se comparten los elementos y se le da al lector una serie de palabras, terminologías y de permisos especiales que lo incentivan a colaborar en la generación de más contenido, más afin y más dinámico, que motive una participación profunda en otro ambito además del habitual y que permita una nueva convivencia aún entre los mismos actores que están llevando a cabo la convivencia tradicional.

Las posibilidades de comunicación habilitan la generación de más contenido. Muchas personas ya habrían escrito el libro de su vida si pudieran compilar todos los mensajes electrónicos que le han enviado a otras personas.

El mundo ya se está moviendo en otra dirección. depende de las comunidades globales y su rapidez para entender nuestra profunda responsabilidad en el presente del mundo humano, bastaría con cambair ciertas cosas de manera abrupta y global que permitiera quebrar todo aquello que no es indispensable para la cotidianidad, ¿Qué poder perderían los tenientes de lo innecesario? La liberación espiritual que una disminución del deseo y necesidad de tener, nos permitiría vivir más ligeros y faciles de contentar con la convivencia humana y el placer autentico de vivir la experiencia del presente.

Belleza femenina – Shooting

Todos los días abrimos los ojos y sentimos algo. No siempre prestamos atención a que, pero inmediatamente empezamos a actuar como por rutina hasta estar en algún lugar realizando algo. Sea cual sea la rutina particular de alguien todos vivir por alguna razón, algo nos mueve, motiva nuestras acciones, pueden ser muchas cosas, puede ser una sola.

La belleza es un forma de comunicación, universal y sutil. Esta en todo y se esconde en todo, se envuelve y se desenvuelve cuando se expresa pero se esconde y no se muestra sino se desea ser bello. Es particularmente interesante que en cuanto a la atracción instintiva entre hombres y mujeres se refiere, la belleza es una de las cartas clave en la selección animal de la pareja.

Por eso conviene ampliar lo suficiente el concepto para no mal interpretar una vana atracción con la belleza, sino entender el poder de comunicación de lo bello.

Por esta la razón es que decidimos internarnos en la experiencia de vivir la belleza femenina. Si bien es cotidiano ver mujeres bellas, destinar un lugar a la realización de la experiencia misma a través de una sesión fotográfica que les permitiera representar la belleza en algunas imágenes.

Muy pronto…

DF Producciones – Proyecto Belleza Femenina, Introducción

Por fin. Se termina el primer mes de este año y antes de que otra cosa suceda es importante comenzar a plantear algo concreto sobre lo que me gustaría llevar a cabo en este año.

Este 2013 es un año inesperado que como todos los demás no pudo evitar llegar. Independientemente de eso quiero realizar los siguientes proyectos antes del mes de diciembre:
Proyecto Belleza femenina, Detrás de cámaras.
Es complejo determinar en sí mismo que es la belleza o lo bello, pero lo es más complejo aún determinarlo si se combina con la mujer.
¿Qué es para cada mujer su propia belleza? 
¿Qué le representa? 
¿De qué le dota o de que la excluye? 
¿Como ven la belleza en los demás?
Es mejor permitir que la experiencia y la razón intenten espontaneamente resolver un acertijo milenario, caprichoso y en cierto sentido podría sonar a un lugar común, pero fue completamente valioso llevarlo a cabo.
El concepto
Realizar en un estudio simple, una sesión fotográfica con mujeres que quisieran posar. Además durante la realización entrevistarlas para conocerlas, escucharlas, verlas hablar, y permiterles expresar su concepto de la belleza.
Por medio de la superposición de la imagen viva de la mujer que esta hablando, y el discurso que ella construye y fundamenta, se construye la esencia de su propia belleza.
Al mismo tiempo el factor colectivo pretende generar una empatía con el otro, con respecto a su belleza y a su ser en general.
Las Modelos
De ixquierda a derecha,  de arriba hacia abajo: Sara Russek, Patricia Canseco, Amira Huelgas, Sofía Iriarte, Daniela Padilla y Claudia Rendón. Fotografía: Roi Martinez

Some lines

Cualquiera puede mentalmente imaginar la idea de estar perdido en un laberinto y de estar perdido en un laberinto sin salida.
Sin embargo. no cualquiera, les aseguro, tiene el valor de imaginarse la sensación de, efectivamente, estar perdido, atrapado en un laberinto sin salida. ¿Cómo sería la sensación?
 frugu-frugu
En tiempos en que Facebook ofrece la función de presentarte a los amigos de tus amigos, y hasta a los desconocidos que tus amigos agregan a Facebook sólo porque sí.
No entiendo porque temen tanto que se roben las ideas. seguramente una idea que valga la pena sabrá o sabría protegerse de desperdiciarse por ahi.
Todas las ideas no terminadas, aún sin desearlo le pertenecen a todos, puesto que aún cuando alguien, se erija como dueño de dicha idea y cobre regalías por ello, todos los demás, que en algunos casos pagan por escucharlos y al conocerlo ya no puede uno o el otro pretender tener control sobre ese destello, ese contacto de mentes, la consciencia universal.
Los que protegen sus ideas, temen tener otras mejores en el futuro y eso ya es retrograda, será mejor que su mensaje se mantenga así, Protegido.
Es necio, pero es cierto que quienes discuten que somos entes separados y por ende lo que pensamos nos pertenece. Como si el agua, el aire, las plantas, los días, las noches, y todas las cosas que podemos mirar; puesto que pensar es ek resultado de todo lo que recibimos, percibimos, alimentamos. Las zanahorias no cobrann regalías por nutrir tu cuerpo, lo hacen una vez y lo hacen bien.
El punto importante es que las buenas ideas se cuidan solas, no son como los seres humanos.
Una vez puse la primera mamada que se me ocurrio en Google y la encontré:
Pense en Koalas Goan y me dije sin decir palabra alguna (Nah mames…) Literalmente.
Y esto fue lo que encontré:
También Gracias por los 84,444 pageviews, que número tan poco usual 444.4

A mis amados lectores:

Amig@s, Lector@s, herman@s y demás curios@s:

Esta tarde hace un chingo de frío.
Debo confesar que me encuentro cansado y estresado porque particularmente en mi trabajo las cosas no salen como deberían. Seguro a alguien le ha pasado algo similar, por si nunca lo han vivido, la sensación es angustiante, estresante y desmotivante.

Lo bueno es que soy una persona inteligente y fuerte que entiende que la vida no se acaba hoy y que si me pagan un sueldo, es precisamente para que no me desmorone y lo resuelva, así que eso es lo que haré.

Por otro lado, aprovecho este momento para compartir con ustedes algunos apuntes que he podido hacer sobre la vida en estos días recientes.

La vida no tiene sentido.

Así es, la vida no tiene sentido. Y eso es más positivo que negativo, dado que esa idea ficticia sobre mundos que deben ser de cierta forma, en realidad sólo son una reproducción distinta de las historías fantásticas y los cuentos de hadas.

La ventaja de que la vida no tenga sentido, es precisamente que nosotros podemos darle el sentido que deseemos. Además, no tiene que ser sólo uno, no tiene que ser eterno ni perfecto. El sentido de mi vida hoy puede ser solamente morir de amor. Ya mañana seguro encontraré algo mejor.

Ha mejorado infinitamente mi memoria.

A diferencia de lo que yo pudiera pensar, dado mi estilo de vida y el excesivo consumo de sustancias pensaría que mi mente se ha secado, incluso borrado ciertas partes de manera irreversible, pero afortunadamente esto no es así.

Confieso que tengo problemas para recordar, o tenía, en donde dejo las cosas, o porque iba a la cocina o lo que sea, cosas así, cosas de atención. Sin embargo dado dicha situación me obligué, creo yo, incoscientemente a poner mayor atención incluso repetir en voz alta la ubicación de las llaves, o de cualquier cosa.

Sorprendentemente y como un extraño efecto secundario colateral, ahora puedo retener mayor información e incluso recuerdo en donde las personas han olvidado sus cosas, si eso no es suficiente hoy me he sorprendido a mi mismo recordando un teléfono sólo con mirarlo un vez.

Temo a la belleza

Después de un fatídico año en términos amorosos que, espero haya culminado con este día de San Valentín, me doy cuenta que me he vuelto desconfiado y mezquino, no en general, sólo con las mujeres que me atraen. Que de la super verga.

Pero bueno, si algo me queda claro cada día que pasa, e incluso cada conglomerado de segundos que me aturden con la inmesidad de su paso por el presente, que debo tener paciencia.

Respirar profundo y permitir que las cosas sigan su curso e intervenir cuando el curso natural de las cosas me lo pidan. Si, es profundamente subjetivo, como diría Kant eso es vida personal.

Gracias


Creo que abuso de dar las gracias, pero al mismo tiempo creo que la gente no es lo suficientemente agradecida y por esa razón no recibe más de lo que tiene, así que prefiero pecar de agradecido que de malagradecido o de desagradecido, que creo que es mucho peor.

Gracias por leerme, pero no sólo por eso. Gracias por leer en general, la gente que lee potencialmente puede tener una mayor visión que la gente que no lo hace. Gracias por no tirar basura, por tratar bien a sus parejas, por ser buenos y honestos con sus padres. Gracias por exigir, por luchar, por creer, por tener esperanza. Gracias por ayudar cuando puedas, por dar un extra, gracias por darle la mano de manera desinteresada a la gente.

Les juro que cuando tenga la oportunidad de darles algo, lo hare con mucho gusto.

Gracias a la gente que da, porque en el acto de dar hay una extraña multiplicación que empieza por la actitud de querer dar más.

Un grito reprimido


Tengo muchas ganas de decir cosas, de hacer cosas, de pintarlas con mis manos, de tomar todas mis ideas y fundirlas en un proyecto audiovisual que transmita senitmientos, ideas y… no sé, ¿Qué les gustaría que transmitiera?

Pero aquí estoy, atrapado en mis limitaciones del presente, en mis eternos miedos a dejarlo todo y salir en busca de algo que sepa distinto, no sé si estoy recaudando el valor necesario, o me estoy hundiendo más en el miedo ¿Alguna sugerencia?

Amig@ Lector(@) me siento perdido. Necesito un trago, o tal vez varios, ni siquiera ser por donde empezar a desahogarme, siento un nudo en alguna parte entre la mente y el corazón. Prometo contaros que pasa cuando la situación mejore/ empeore.

Lo mejor.