Poemas de fin de mes

Algunas notas sobre cómo entender el calendario de fiestas mexicanas

Una vez más llega septiembre y se acaba el año.

Después de tanto tiempo de ser soltero es dificil acostumbrarse a convivir con una pareja. ¿Te suena trillado? Lo es. Pero, también es cierto.

Los seres humanos un poco condenados a vivir en convivencia disfrutamos y sufrimos el tenernos los unos a los otros. Sin duda la raíz del dolor y sufrimiento, al menos en los seres humanos, proviene en gran medida del egoísmo y poder de algunos miembros de su especie.

Ya sé que son muy pocos los que leen y que además, elegante lectora, están acostumbrados a que los textos tengan más sentido que éstos que hoy escribo. Pero al mismo tiempo también debe ser refrescante para la mente, no tener certeza de lo que viene a continuación, una breve puerta a la curiosidad, lo inusual e inesperado salchicha.

Sobre el verdadero amor:

Lamento curar eternamente tu corazón con esto,

pero el amor si existe.

Es verdadero, y es profundo y se siente como estar en casa.

Es multiple y es universal, amar tan fuerte no cabe en la individualidad.

Es constante, es pleno y es honesto.

Se cansa, se irrita, se moja, se gasta.

Pero se construye, se habla,

se pregunta, se aceptan los errores y se piden disculpas.

Luego vuelas. Vuelves a nacer y mueres para siempre en el placer de cerrar los ojos y sentir que ha valido la pena vivir sólo por este momento.

Por este presente que compartimos aquí y ahora.

Se transforma, evoluciona, cambia y se va.

Existe y vive en todo,

respira y camina en nosotros.

Sesión de poemas sep19

Antes era más simple llenar de rayones las paredes. Hoy juntarme con personalidades célebres de 3 y 4 años me está por fín abriendo los ojos. Con gusto de retomar los poemas cortos aquí viene la siguiente camada:

I

Ahora que mi alma respira de nuevo,

que mis manos sienten el sentir del tacto,

cuando mi energía se fusiona, se cristaliza

se renueva.

II

Aprendí que no se habla de amor,

sino se hace por amar lo más incondicional posible,

hasta donde lo humano nos de.

Siempre si es siempre vivir,

siempre sentir, siempre querer

seguir sintiendo sin fin.

III

Hasta que se acaba toda la energía.

Se detiene el tiempo entre los días,

en esos instantes en que nos encontramos,

nos abrazamos tan fuerte como podemos,

IV

Sabes como sabe vivir la vida de cerca,

escuchas mis pensamientos,

¿Incluso los provocas?

Son sensaciones de empatía,

telepáticas y materiales.

V

Tenemos una relación con el mundo,

y tenemos una con nosotros mismos,

luchamos por salvar,

o destruir a los dos.

VI

Siendo todo tan natual,

no solo se siente bien sino,

se siente como se curan suvamente,

todas las heridas ancestrales,

de nuestro amor.

VII

Si existera un deseo más profundo,

que ser amado por el otro,

debería ser el amor propio,

pero normalmente no es.

Ser Millennial

Hace muchos años que escucho fuertes críticas a nuestra generación por cualquier clase de motivos. Por eso me identifico cuando el presidente habla de la prensa fifi.

Para mi ser millennial es bien chido. No para todos, no para todo el mundo tampoco. los millenials tenemos algo que nadie tiene en este momento, plenitud de edad. (Igual no se apuren, también ya se va)

Siento que tuve la oportunidad de vivir un mundo en dónde el conocimiento se destrabó. A diferencia de nuestros padres, nosotros ya no teníamos que creerle a nadie sus mamadas, ni sentirnos controlados por nada en realidad. Por eso perdieron fuerza muchas cosas como la televisión tradicional y el catolicismo.

El tema del desapego humano, no es propio de otras generaciones, siempre ha existido un sentido de la caridad y la ayuda a los más necesitados, pero con nosotros se descaró que la hipocresía que llamamos trabajo social es en realidad un paliativo de una brecha que ya no se va a recuperar jamas, porque nos extinguimos en el 2050 según la ONU.

Constantemente nacen nuevos demonios, como los seguidores de Felipe Calderón y todas las personas que silenciosamente tienen una guerra contra ciertas personas y ciertos estilos de vida porque se creen moralmente con la autoridad de decidir la diversidad social y cultural de sus respectivos países.

Los verdaderos movimientos organizados no existen. Solo las empresas se organizan porque obtenemos un beneficio de nuestras sociedades, y obviamente eso no alcanza para que exista una mejoría real en como vivimos las personas.

Ser millennial es saber como trabajar desde tu casa o cualquier lado. Cómo hacer transfers internacionales con cuentas virtuales y consumir contenidos de cualquier parte del mundo gratis. Sabemos que existen las pensiones y que nadie que no seamos nosotros mismos, nos va a dar nunca nada. Esto puede matar a muchos pero los que seguimos vivos, estamos bien preparados.

En algunos países ya es ilegal cierta actividad inventada por los millennials pero en México no tanto. Incluso somos semillero de actividades bastante cuestionables que tienen ingerencia a nivel internacional. Sobre todo en temas electorales.

Es no poder decidir porque sabemos que tenemos tantas opciones, y también es saber que no tenemos nada que decidir. Vivir y morir está bien, es inevitable y merece ser ejecutado con dignidad,

La depresión es también algo que nos caracteríza, creo que esta inicial tristeza es un despertar emocional en la humanidad que hoy deja llegar a su corazón emociones más profundas, amores más grandes, como el amor a la vida de los animales.

Los millennials elevamos a los animales al grado de las personas por medio de nuestra forma de tratar a nuestras mascotas y el veganismo. Como nunca antes los seres humanos tenemos conciencia del daño que hacemos al mundo con nuestra forma diaria de vivir y estamos haciendo algo por cambiarlo. Igual ya es muy tarde pero el estado de conciencia se ha elevado, aunque sin duda no en la gran mayoría de los denominados personas.

Aprendimos a vivir felizmente en soledad, o a convivir de maneras más innovadoras que el matrimonio tradicional. Nos liberamos de muchas de las normas establecidas por la sociedad y nos volvimos más abiertos con las personas e ideas de todo el mundo.

La meditación, el yoga y el cuidado del alma se han convertido en industrias y en actividades diarias de muchas personas alrededor del mundo y su práctica es difundida ampliamente por todo el mundo. Aunque aún existen sectas de orientación cristiana y católica, las personas pueden acercarse al conocimiento y cuestionar las creencias de sus padres.

Somos la generación que perdió la esperanza porqué conoció tanto y entendió todo, que perdió todo el encanto por el vivir, se conformó con el placer en el corto plazo y la ilusión de vivir intensamente. Las nuevas generaciones tienen valores que hablan mucho de la evolución de la convivencia humana, sigue llamando la atención la violencia en todas las dimensiones con las que el sistema nacional y las naciones en general conviven con las personas al grado de enjaularles si lo considera pertinente.

Somos la generación que vendió su alma por dinero y acepto someter conscientemente a otras personas, como hicieron los fascistas hace ya casi 100 años. Para nosotros las armas son una de las industrias más grandes del mundo y seguimos justificando su existencia, seguimos pensando que es un mal necesario, en el mejor de los casos. Hay quienes disfrutan de celebrar su condición humana y elevar la acción de matar a otros seres vivos o incluso humanos como una consagración de su poder como humanos.

Nos sentimos importantes y sí, lo más importante, porqué es cierto que cada ser humano, lo más importante que tiene es a sí mismo. Verdad universal, el principio de la confianza en uno mismo, el pilar de la autoestima y el principio que lleva a la paz, el autoconocimiento y la realización personal, emocional y espiritual. Es comprensible que otras generaciones aún no hayan dado el salto cuántico con respecto a esta verdad, pero más que crtiticarlo creo que es admirable y puede tener muchas consecuencias positivas en los seres humanos.

La sobre información y el MOFO nos mantiene en un desbalance constante entre ansiedad, estrés, excitación, autosatisfacción, culpa y enojo que nos vuelven vulnerables al sistema democrático y económico global. Personas cansadas y explotadas en todos los niveles sociales tienen que elegir y defender no solo sus derechos humanos, sino la protección del medio ambiente. Mientras el hambre de poder algunas familias han sido capaces de llevar a este planeta al desequilibrio total.

La satisfacción inmediata le quito el brillo y la sensación de sentirse satisfecho, solo estiramos más la liga y cuando se rompió, mandamos construir millones de ligas mas grandes y resistentes, aunque estas maten a los delfines. Luego un dia nos importaron los delfines e hicimos nuestras ligas de materiales biodegradables. Somos la generación que más placer se puede permitir y su adicción al mismo no está extinguiendo, como dice la Biblia. 😀

Somos la generación que sabe que la decisión es solamente nuestra. Solo nosotros podemos afirmarnos, aceptatnos y amarnos. Seres felices se conectan con otros seres felices y hacen cosas increíbles por todo el mundo, todo el tiempo aunque sea invisible a los ojos de una sociedad que sólo ve lo que otros le muestran, que no camina por sus calles ni hable con las personas.

Ya no importa nada, está sensación de que todo va a explotar no es nueva y está hecha para que no podamos brillar en la plenitud que significaría cambiarlo todo, mejorarlo todo, evitar tanta destrucción pero sobre todo sufrimiento. Es nuestra alma la que estaríamos salvando, pero nel, mejor veamos series, fumemos mota y duérmete temprano que mañana hay que chambear.

Junio en la ciudad

Este día se acumulan tantos días de no escribir aquí.

Cómo el cerebro se acostumbra a hacer lo que le gusta, a repetirse algunas historias una y otra vez.

Los día pasan lentos, largos y cansados. Llenos de actividades variadas y cada vez más bizarras. Los lugares que demanda visitar la agenda de relaciones públicas de una banda musical, son sin duda de un espectro de lo más amplio. La música cabe en todos lados y por todos puede ser recibida como un hermoso regalo.

Ha sido para mi y para todos glorioso conocer tantas personas tan talentosas y tan bellas por dentro y por fuera. Ha sido un gusto reconocer los rostros de aquellos que se la juegan por sus sueños y que con sus propias manos conectan hasta el último de los cables que hacen de su música una pieza contemporánea y original de la tierra donde está sonando. No se agota el talento y de la sinergia emanan nuevas vibraciones iguales o más de altas. Estos encuentros me han regresado la ilusión y me han traído la obligación de seguir soñando cada vez más profundo.

Es un excelente tiempo para desafiarlo todo y empezar, continuar o terminar, salir o entrar, volver a nacer o morir.

Un camino por el tiempo de espera

Sabemos que el camino de la disciplina parece más largo, pero es sólo porqué conduce más lejos.

Hay una eterna contradicción en lo más profundo de mi centro. Entiendo que una parte de mi quiere destruirme y la otra protegerme. Ni siquiera por un fin moral en particular sino sólo por supervivencia, existencia demanda movimiento. Paz implica morir un poquito. Pero morir está bien también.

Saber que los deseos se cumplen nos obliga a esperar. Aprender a esperar por lo que deseamos es lo que realmente nos hace humanos.

«You were given this life because you were brave enough to live it».

Mi vida ha sido tocada por muchos mundos hermosos que me enseñan y que me ayudan a seguir dando más de mi. Se manifiestan los lugares donde hay aprendizaje y apreciación de mi luz.

Silencio, respira y cuenta hasta 10. Así por mil veces. Cuando te sientas más tranquilo, escucha al silencio, deja que te hable sin palabras.

Escucha, sin juicios pero sobre todo agradece el mensaje. Repite hasta que entiendas todo.

Sobre la historia perfecta

El sueño de la perfección vive en nuestro corazón y de alguna manera nos lleva a luchar por algo que según nosotros debe existir.

Los seres humanos corremos todas las semanas la misma aventura con la esperanza de esta vez lograr conectar la cadena de sucesos perfectos que nos cambien la vida. Aunque la experiencia y los años, nos hagan replantearnos todo, no siempre cambiamos a tiempo nuestros hábitos.

Muchos de nosotros estamos alcanzando una realización y una transformación, un cambio una madurez un sentido común de convivencia, una conciencia del otro. Un despertar.

Si podemos dejar de ser el centro de nuestro problema y podemos vernos como la solución al problema de todos, tendremos una pacífica transformación del espíritu humano a una dimensión más trascendental sin tanto sufrimiento y agonía destructiva.

Hay que mantenernos humildes a la escucha constante de lo que nos dice la vida y el mundo. Deja que el silencio te hable, que los que no callan te den voz y sino entiendes esa voz, agradece que puedas reflexionarlo. Lo diferente sólo es principio de una forma alternativa de conectar lo mismo.

Veo morir con la buena cara que se puede todo lo hermoso de lo vital. Entiendo porqué nos aferramos a este plano y porqué sentimos que lo podemos experimentar eternamente. Pero en esencia nos estamos haciendo daño y las almas se están amontonadas experimentando mucho dolor innecesario. Podemos matarnos menos, y vivir mejor los que puedan vivir después de tanta destrucción.

Un ciclo de cambios

Entonces en unas 12 semanas estaré listo para irme a Berlín a buscar una casa. La vida se pone de nuevo a jugar a la ruleta con las opciones, con los países con las personas. Las historias empiezan a escribirse en cada deseo que se manifiesta, que se sueña y se comparte en voz alta, con sonrisas y con ganas de que sea mañana.

Realmente ya estamos alcanzando una paz muy sana, casi mundana. Pero justamente estamos buscando algo más que una caricia en la mejilla de la existencia, estamos sacudiendo fuerte la realidad para que se alcance a sacudir un poquito de tanta mierda que le cuelga de tantos hijos de puta que estamos aquí, no más usando bolsas de plástico para todo.

Es Junio, estoy en México organizando una gira musical para una banda de Argentina. Planeo irme a Berlín tan pronto como pueda y estoy balanceando la vida adulta y los deseos de la adolescencia. Que todo salga perfecto como siempre.

Namasté

4 de Septiembre 2018

Ich bin Edgar, alles schön, danke schön.

Esta es la última noche en Berlín, mañana temprano nos vamos a Jerez de la Frontera, España. Ha sido casi un mes y como siempre, siento que podría quedarme aún más tiempo. Berlín tiene ese aire de lugar para los soñadores, para los hippies y los desterrados. No sé muy bien que eso que me atrae de este lugar, pero veo que no soy el único.

Por este año mi ciclo se completa aquí, y como siempre tuve un poco de todo. Muchas nuevas drogas, muchos nuevos amigos, nuevos sueños, nuevas ilusiones y nuevas razones para seguir construyendo.

Entiendo que esta vida se compone de ciclos, pero también de decisiones. De intentos persistentes que se ven mermados por las palabras sordas de quienes juzgan sin conocer. Tengo 31 años, y es momento para mi de tomar decisiones más serias. Siento que es momento de perseguir cosas más grandes, aprovechar que me encuentro envuelto de bendiciones, y que es una excelente razón para construir un nuevo futuro.

Hoy no tengo miedo de hacer frente a mis deseos, aceptarlos y luchar incansablemente por ellos, ya es tiempo. Entiendo que debe seguir creciendo mis sueños, que es momento de creer más de vivir más de soñar más profundo. Es la responsabilidad de los soñadores seguir abriendo las puertas para aquellos que todavía no se atreven a soñar.

Por el momento hay sentimientos encontrados. Me pregunto tantas cosas y me doy cuenta de tantas emociones y sentimientos que aún me dominan y aún en el punto más desarrollado de mi propio ser, sigo encontrando miedos y situaciones en donde no me siento bien. No porque haya algo con el mundo sino porque hay algo conmigo.

Cuando te sientes incómodo en un entorno que puedes juzgar como perfecto, te preguntas: ¿Qué sucede conmigo? ¿Porqué no me siento tan perfecto como todo lo demás? Para mi fue difícil seguirme convenciendo, que estaba aquí, vibrando en lo más alto. Pero claro, así es la vida. Y todo lo que no está construido el día de hoy, debe de seguirse construyendo, sobre todo en el uno mismo.

Por ahora me llevo importantes compromisos, brillantes y bellas ilusiones y grandes y arduas responsabilidades. Haré del alemán mi tercera lengua. Dejaré de escuchar las voces que no me dicen nada que me sirva. Concentraré mi energía en mirar con atención y dejarme llevar por los destellos de amor que brillan en el mundo.

No hay historias terminadas y probablemente esto se transforme en unos meses más, pero si puedo seguir cerca de estas ideas y de estos deseos, entonces que las puertas se abran, que yo me transforme en esa persona que deseo ser, y que la vida siga siendo un canal para ayudar a otras almas a que sean felices.

El único miedo que veo a mi alrededor, es el mio. Aquí la gente está cumpliendo sus deseos, y si bien no se sienten en paz consigo mismos, al menos no están cargando en los hombros el destino de una nación que busca sustraer de sus soberanos la energía vital y el esfuerzo colectivo.

Es septiembre otra vez, mi madre cumplirá 60 años. Sé quien soy, me amo y me acepto como soy. Me construyo y me destruyo todos los días, acepto mis errores y pido disculpas por mis obras mal realizadas. Si tengo que morir esta noche, que así sea.

Pero me quedo con el siguiente pensamiento:

Aún cuando sentí una bella y profunda atracción por ella, también entendí que había más de una atracción en ese momento, y que era parte de mi aprendizaje también dejar ir y aprender a sentir felicidad por la felicidad de las personas que pueden experimentar un vínculo especial, así que aún superando mi propio deseo, decidí amar con profundidad a esos dos seres que se encontraban ahí, y que si ese era el canal correcto, yo también pondría mi energía en que esa puerta se siga abriendo.

Sentí dolor y tristeza de dejar ir algo tan hermoso y perfecto, pero al mismo tiempo también sentí tranquilidad de aceptar que las cosas son como deben ser y no necesariamente como yo las deseo, que es bueno confiar en los sentimientos y en los deseos y permitir que estos se combinen con nuestra razón de ser en el universo. Gradual y paciente, como un cambio de piel, como una transformación sutil en donde las personas, las almas, los tiempos y las décadas escriban sus propias líneas doradas entre los destinos de los que deben encontrarse.

¿Aprendí mucho? Sigo en shock, y no sé bien que tanto he aprendido, lo que sí, es que ví muchas cosas que no estoy haciendo bien en este momento y que en definida puedo mejorar. A la distancia se ve tan claro que es mejor trabajar con pocas cosas, pero desarrollarlas lo mejor posible. No me siento mal por todo lo que aprendí, haciendo las cosas mal, he decidido este camino y ha resultado difícil seguir después de todo, y cargar la responsabilidad de los errores cometidos. Ya habrá tiempo de volver y de recordar cómo se forjaron tantas cosas, en donde empezaron los más bellos deseos, pero eso sí, cada vez es más genuino, menos superficial y cada vez el deseo de emprender un nuevo destino se dibujan con mayor claridad.

Hoy comienzo el nuevo decreto y el camino finalmente se dibuja. Es la hora de recorrer estos caminos con mayor profundidad, que la vida nos sorprenda, pero esta vez, de este lado del mundo.

Namasté.

Aprovechando este impulso en este día tan dificil, vamos a recordar algo que vivimos hace mucho tiempo. ¿Recuerdas la casa de Colinas, y las tardes en la sala viendo la televisión? ¿Soñábamos con este mundo? Este mundo parece paralelo a aquel escenario en donde los personajes nos encontrábamos, todos luchando batallas intensas con diferentes etapas del ser, mis padres, mi hermana, Gaia.

Recuerdo esa noche que lloré mientras te acariciaba y me disculpaba por la salvajada en las que éramos partícipes todos, teniendote esclava sin la atención necesaria, aprendiste a valerte por ti misma y siempre desconfíaste un poco de todos, excepto de Zareth.

El punto importante es que han pasado más de 10 años de esa vez y ya ambos nos encaminamos a ser lo que en este día converge. Vos te has vuelta una perra de apartamento amplio y habitación propia, comida y hasta tu propio esclavo.

Ya que podemos ver esa dimensión, profundicemos más en el sueño.

¿Porqué sentía tanto miedo?

¿Por qué sentías miedo?

Era la culpa. No era miedo, era culpa.

¿Culpa? Los católicos y sus inventos del pecado. Inhumano escucharles y obligado a recitarlos desde los 7 años. Creo que eso le rompe el espíritu a cualquiera.

Nos hacían rezar, y confesar nuestros pecados. Se inventan una realidad que tenía que ser la mía y no aceptaban cuestionamientos. Sin embargo siempre fueron simples de jugar y ganar en la confianza, en el cariño y en el gusto, personas al final susceptibles a los encantos de lo humano, explicando en sí mismo la doble moral del pecado, el cielo y el infierno.

Cuantos años pasé al yugo de esa mentira, 9 años.

«Me privaron de una vida normal. Me duele pensar y recordarlo».

Veo con mucha ilusión los tiempos en los que nace mi sobrina y acompaño con mucho gusto su caminar, su luz intensa y ganas de vivir, curiosidad y hambre, confianza absoluta cuando se conecta con la energía que somos todos. Cuidaré con cariño y paciencia que ese derecho a vivir libre y en paz perdure en su vida, que nunca se le obligue a creer en algo, que pueda vivir su propia experiencia y decidir sus propios caminos y conceptos, que sea feliz y pueda elegir o no elegir nada.

Veo también con gusto, que la vida de estos nuevos seres humanos es mucho más profunda y espiritual, en comparación con nuestras generaciones necias, competitivas y arrogantes. Es la violencia la bandera de quienes se aburren y disfrutan pisar al otro, reírse del otro, abusar del otro.

Salgamos de ésta dimensión y vayamos al futuro.

El tiempo ha pasado, ya la barba sale más rojiza, me he puesto a pensar en Caro, ¿Cómo estará? ¿Cómo estás Caro? ¿Me recuerdas? Yo a ti te recuerdo con brillo en los ojos.

Ha sido una buena forma de entender mejor el mundo la literatura en alemán que aún me cuesta trabajo entender, pero sin duda, una de las mayores satisfacciones de mi vida. La meditación se ha vuelto un herramienta fundamental para transformar el paso de los días oscuros en reflexiones e introyecciones muy prolíficas. El tiempo para escribir se multiplica y las ideas sostienen su paso por las historias, y algunas, caminan bien.

La vida es muy simple cuando tratas de sentirla y muy compleja cuando tratas de pensarla, tratar de entendernos dentro de este sistema enorme de seres humanos «humanero» es agobiante para algunos, apasionante para otros. A mi me gusta imaginar cosas locas.

Quiero grabar las calles de la ciudad para que la gente conozca a sus personajes, y que lean en sus vestimentas y en sus discursos una nueva forma de ver la realidad, una manera honesta de mostrar que el mundo nuevo es posible, es una realidad, y su expansión es sana para la tierra y para los humanos que quedan.

Sin duda la naturaleza ha sabido hacerse camino por encima de lo que no sirve, y por eso me refiero claramente a nosotros, que aún con gran capacidad creativa por los primeros 2,000 años de nuestra historia no hicimos otra cosas más que valer verga fuerte.

Que bendición que ya podemos volar y que ahora la experiencia de la vida es una elección del ser y no de una pareja de personas, como si fueran ovejas en un corral.

Tengo muchas ganas de volver a Buenos Aires, los días de calor están en camino y es hora visitar a los amigos, a los que se vuelven hermanos, a los que se extraña todos los días, y que siempre se disfruta hasta la última birra. Pero sobre todo a Arturo, quien me permitió una visión sui generis de la ciudad de la furia.

Volvamos al presente.

La catarsis de vivir es cansada, no en vano dormimos un chingo de horas, es necesario para poder estar despiertos.

Gracias a la vida por este día, que si bien no lo entendía, por lo menos ya me ha hecho reflexionar, recordar y hasta llorar. Esperemos que algo de esas espinas que guarda el corazón se queden aquí enterradas en el papel y que la sangre sirva de karma por las vidas anteriores en donde sin duda, fui un cabrxn.

End of the writing trip.

Marzo 2019

Antes de que te acabes prematuramente como Enero y Febrero, digamos estas palabras para ti:

¿Has notado, lo que pasa con nosotros los humanos que quedamos?

Yo creo pronto nos vamos a extinguir todos, para bien del hermoso universo que existe a nuestro al rededor, pero más importante, para este hermoso planeta que nos ha brindado su corazón integro, delicioso y sagrado.

Pero tus días calurosos inusualmente sofocantes, sólo auguran lo desastroso de la situación de contaminación que hemos alcanzado en este mundo humano, donde vivimos empecinados en fabricar cada día más chatarra inservible para acumular una moneda de papel, que cada vez tiene menos sentido.

No siento haber perdido la esperanza. Siento que ésta, se volvió más noble y universal. Me alegra sentir que el universo es suficientemente grande y sabio para sacudirse esta incómoda, por decir lo menos, plaga de personitas humanas amantes del plástico y el combustible.

No te preocupes por el aire o por el agua, que se van a salvar. Sabrán escupir toda la cosa horrible que nosotros plantamos aquí por ignorantes, por egoístas y por miedosos. No estamos pasando la prueba de ser compasivos y realistas, es tan grande el privilegio de algunos, que el mundo no tiene voluntad genuina de cambiar, somos adictos al placer, y si podemos darnos placer eternamente, nada nos detiene. Hasta ahora que se va acabar este mundo y ya no van a tener en donde reencarnar estos seres grisaceos con intenciones oscuras.

Vamos a disfrutar el calor de este pequeño verano que nos regalas en invierno. Vamos a beber y celebrar la vida como si fueramos a morir muy pronto. Degustar de esta vida todos los sabores y sensaciones posibles, al precio que sea, al costo humano o material o ecológico; porque existir es ser el responsable de una cadena personal de destrucción desde el día uno en forma de pañales hasta el último aliento en forma de caja de fibra de vidrio.

Soñaremos, como siempre, con lo imposible y jugaremos bajo las reglas del amor y la compasión. Enfrentaremos a nuestros demonios con todo el poder de nuestras chiqui existencias, si en este cuerpo humano se puede ser fuerte, mi espiritu puede hacer arder todo el universo o convertirlo en una inmensa roca de hielo.

Pero para eso estamos aquí, para maravillarnos de todo lo que no podemos hacer, aprender a ser humildes y respetar el ritmo divino, el que gira en armonía con todo y con todos; el ciclo eterno de la luz.

Namasté.

Noches cómo esta

Koop – Island Blues (soundtrack del texto)

La vida es incierta. Así mi guión se mantiene palpitando en silencio, fragmentado en las múltiples libretas por todos lados, algunos textos atrapados en descripciones de sucesos y de sensaciones, la mayoría de ellas intensas y profundas.

De repente nos encontramos rodeados de todas estas personas. Familia, amigos, amantes, conocidos y desconocidos. Casi todos, hermosos seres humanos.

¿Qué extrañas lecciones nos depara la vida con estas personas?

La mayoría de las personas que me encuentro en este plano tienen fuertes lazos a otros seres humanos, incluso hijos. No siempre tengo tolerancia para las personas que hablan mucho de si mismos o de otros. Las personas que hablan para llenar el espacio, o peor aún que sienten miedo de escuchar su voz interior y se enfrascan en eternas persecuciones sobre si mismos, eso casi no lo tolero, los seres humanos que sólo saben empezar sus expresiones verbales con la palabra: «Yo» hacen que me duela la cabeza.

He aprendido a guardar silencio en vez empezar una guerra verbal, aunque también disfruto gritar, ¡Oh si! Cómo disfruto gritar.

Pero el punto importante es que:

Cada vez más disfruto la soledad, el silencio y la respiración suave y constante del todo. Siento un impulso intelectual por tratar de ser parte de la mano creadora del universo y traer a las personas en el mundo un poco de amor y consuelo. Pero a veces no es fácil, a veces si es facilísimo.

Son las 11:40pm es un jueves, como la lampara del comedor no sirve tenemos la vela que me regaló Elah, ahora en casa hay muchas plantas, espero que mi nueva relación con ellas, sea más armónica que en el pasado, y bueno Gaia la está pasando dificil, pero la veo bien y espero que estos días los disfrute mucho.

Ciudad de México ardiente y caliente como siempre se despide de todo y de todos con sus sonidos nocturnos de ambulancias, tamaleros y demás personajes nocturnos como los vecinos echando desmadre. Que el mundo no se descarrile muy cabrón mientras andamos aquí sólo respirando. Namasté.

La prostituta

Estoy cansadx de que el amor romantico arruine mi vida.

Sé que es mi culpa y que yo dejé entrar todas estas ideas tan absurdas sobre como los seres humanos deberían convivit. Es verdad que es la realidad disponible en los medios masivos de comunicación y que muchos padres inculcan estas mamadas en sus hijos por miedo a que luego «no encajen» en la sociedad, lo cual es tan admirable como escalofriante.

Son mis ideas preconcebidas sobre las cosas fundamentales, las que hoy se están derritiendo ante mis ojos y en el sentimiento de perder una parte de mi, el sindrome de estocolmo por los conceptos que han abusado de mi por más de 25 años.

Medio siglo me ha tomado encontrar el coraje de prenderle fuego a la realidad colectiva para cubrirme la cara con las cenizas de mis propios sueños. Me duele tanto ver como desaparece todo aquello que he pensado que era yo mismx, que era el mundo, sueños que parecían posibles, placeres que parecían deseables.

Sigo agradecidx con toda la magia en la que se envuelven los sucesos más trascendentales de mi vida y de las experiencias que me han dado el valor y la obligación de perseguir esta utopia de transformar mi vida y el universo para que vibremos más alto.

Hoy puedo experimentar todo. Lo mismo, lo nuevo, lo viejo; lo extraño y lo que no sé que deseo experimentar. Estoy viendo como gira una rueda y como pasa por encima de mi lentamente, eternamente.

Renuncio a todas las espectativas de las personas e inclusive a las mias, y decido vivir en abundancia y en gracia del fuego eterno del presente. Babaji los llevará hasta su lugar perfecto en el universo. Renuncio a los acuerdos suscritos en esta vida o en otras vidas y que no esté en función de mi más alto bienestar.

Pero esta tarde también reconozco, que yo mismo soy el objeto del deseo de otros seres humanos, que mi destino es también ser consumidx. Como carne, como alma, como luz y hasta como sombra. Lo mejor es que experimento profundo placer. Placer al pensarlo, y al sentirlo, experimentat la realización y la materialización de la vida sobre mi, sobre mis años, sobre mi carne, mi higado y mis labios.

Ahora que pude abrir mi pecho siento como mis brazos se convierten en alas, o por lo menos aletean como si lo fueran. Ya habrá tiempo de volar, ya habrá tiempo de morir, hoy es este tiempo y yo soy en este tiempo también.

El incansable deseo de consumo, de arder, de comer el fuego hace que inevitablemente todo lo vivo se extinga, sólo para dar vida a nueva esperanza, nuevas respiraciones, nuevos sueños y más deseos de placentero consumo. Y así por la eternidad, así que paciencia.

Historias del 2018

Este año si en algo si le gano a los demás fue: en ingresos ganados, países conocidos, personas y encuentros memorables por millares, hasta un perro.

Conocí España, Portugal y una parte del fin del mundo.

Percepción del tiempo y realidad

Argentina se cierra por un rato…

En 2017 deje Argentina, con la esperanza de volver en 2018, pero… eso no sucedió así. El universo tenía otros planes para mi recorrido de este año.

Puedes ver el video sin comentarios aquí: https://youtu.be/vfaLU0FYKMc

el video con comentarios está en proceso. Feliz 2019 🙂