Categoría: Online Marketing
Como generar más ingresos: Segmentos clave
Ante las nuevas legislaciones y la competencia tanto a nivel de redes de medios como de los medios mismos, cada vez resulta más díficil hacer que los sitios sean verdaderamente rentables.
Algunas de las estrategias más útiles para generar más ingresos por concepto de publicidad son las siguientes:
Segmentos clave
1. Países
La ventaja que ofrece Internet sobre cualquier otro medio de comunicación, es la enorme capacidad de segmentación. Además, no se necesita un gran presupuesto para conocer dichos segmentos, herramientas como:
Google Analytics – www.google.com/analytics
Entre otras, te permiten saber:
- En que países tienes más visitas.
- En que idiomas tu contenido es más popular.
- Cuanto tiempo permanecen en tu sitio.
- Cuantas paginas mira cada usuario.
- Cuantos usuarios unicos tienes.
- Colocar anuncios promocionando tus otras webs. (anuncios in-house)
- Colocar anuncios de otras redes.
- Pedirle a tu Account Manager que busque nuevas campañas para dicho país.
- Estúdialos, revisa que está funcionando.
- Mira que campañas se muestran.
- Conoce la ofertas, la frecuencia, a lo largo del día, con la que cambian las ofertas.
- Duplica, genera más contenido, atrae nuevos usuarios.
- Verifica que, efectivamente, la implementación del seguimiento se haya realizado correctamente.
- Ubica el espacio en tu sitio, es posible que las posiciones repetidas, o muy abajo dentro de tu contenido tengan un muy mal rendimiento.
- Elimina dichas secciones
- Prueba con otro tamaño, es decir si es un 728×90 trata con un 300×250 o viceversa. Recuerda que es importante que los banners sean visibles y que encajen con el formato de tu contenido.
- Estúdialas, duplicalas en tus otros sitios, observa en donde se ubican.
- Pidele a tu Account Manager que dirija más campañas similares.
- Busca generar posiciones similares en otras paginas de tu sitio.
- Trata de convertir todas tus posiciones a posiciones que funcionen.
- Disfruta el dinero, reinviertelo en diseño y comprar más tráfico.
The State of the Internet now
With the growth of the Internet, social economies have been created by everyday users: us. This infographic highlights social tech giants like Facebook and Twitter and what the Internet has evolved into.
Thanks to: Candice Parkson (@candiceparkson)
Created by: Online Schools
Where’s Google making money?
Estudio Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2011
Usabilidad, Diseño de sitios web. Jakob Nielsen, Reporte de Lectura (Parte 1)
¿Qué es la usabilidad?
Es la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta particular o cualquier otro objeto fabricado por humanos con el fin de alcanzar un objetivo concreto. La usabilidad también puede referirse al estudio de los principios que hay tras la eficacia percibida de un objeto. (Wikipedia)
¿Por qué la usabilidad?
Si el cliente no puede encontrar de manera sencilla y rápida lo que está buscando:
1. No podrá comprar lo que se está vendiendo.
2. No regresará a un sitio que no cumple sus necesidades.
3. Es tan fácil ir a cualquier parte que la experiencia del usuario debe ser siempre óptima.
Diseño de Página
– Es la parte más visible del diseño web.
– Cuidar la apariencia superficial de cada una de las páginas.
– Mantener únicamente la información, imágenes que sean necesarios.
– Evitar la saturación de elementos.
– Importancia de los espacios en blanco para ubicar los objetos existentes.
– Preferir espacios en blanco sobre líneas gruesas de división.
– Mantener menús de navegación menores al 20% del contenido del sitio.
– Simplicidad, revise el sitio y quite cualquier cosa que esté demás.
– Trabajar con modelos y diseños básicos, limpios y claros, cuidar la velocidad de carga del sitio.
– Trabajar con elementos estándar que funcionen en los principales navegadores. (realizar pruebas).
Diseño del Contenido
– Programar Títulos, subtítulos, texto de imágenes y contenidos adecuadamente.
– Cuidar el tiempo de respuesta de las tipografías e imágenes.
– Facilidad para navegar entre páginas (vínculos, home, contacto, etc.).
– Rastro de navegación (breadcrumbs) el usuario sepa en donde está y en donde ha estado.
– Color azul y subrayado para los vínculos (canon).
– Colorear los vínculos visitados.
– Utilizar URL’s congruentes para generar confianza en los usuarios.
– Generar una gran cantidad de vínculos internos, manteniendo la relevancia.
– Cuidar: vínculos externos, vínculos publicitarios, vínculos a suscripciones, vínculos a registros.
– Estandarizar el diseño de todas las páginas, coherencia del sitio.
– No utilizar marcos o usar marcos sin borde.
– Un buen diseño web, genera credibilidad y confianza en los usuarios
– Simplicidad, Rapidez y enfoque en el contenido.
Diseño de los textos
– Escribir para la web, brevedad, claridad, uso de viñetas, listados y enumeraciones.
– Textos breves
– El texto web debe sólo el 50% del texto para una publicación impresa.
– Uso de hipertexto, dividir un contenido en varias páginas.
– Revisión ortográfica
– Facultad de hojear, primer enunciado del párrafo debe contener la idea general de todo el párrafo.
– Encabezados significativos, poco rebuscados, impactantes y concretos.
– Importancia de un lenguaje claro, conciso y limpio.
– Fragmentación de páginas cuando sean textos largos.
– Títulos de página, “escribir para ser encontrado” buscar palabras relevantes y de acuerdo con el contenido.
– Legibilidad, velocidad de carga, compatibilidad de fuentes, estandarización del diseño.
– Evitar la necesidad de tener una página de ayuda.
– El contenido es lo más importante de todo sitio web.
– El usuario debe ser perfectamente capaz de distinguir el contenido por sobre todos los elementos.
– La calidad del contenido se medirá por lo relevante que este resulte para el usuario.
Multimedia
– Que el contenido multimedia no afecte el desempeño (velocidad) del sitio.
– Utilizar solo los elementos que sean necesarios.
– Reducir formatos de imágenes, trabajar con JPEG’s, GIF’s y PNG’s.
– Evitar las animaciones, sobre todo si son muy rápidas y/o llamativos.
– Avisar al usuario cuando un sitio o aplicación dentro del sitio, está cargando.
– Los videos deben ser online streamings siempre, no videos descargables.
– No debe haber audio que inicie de forma automática.
Diseño del sitio
– Es la base que sostiene al diseño y al contenido.
– Su función debe ser perfecta.
La página de inicio (homepage)
– Su diseño debe variar del resto de las páginas dentro del sitio.
– Debe responder inmediatamente a las preguntas: ¿En dónde estoy? Y ¿Qué hace este sitio?
– Lo anterior puede ser la función más importante de una página de inicio.
– Es el lugar ideal para presentar, noticias, promociones o novedades dentro del sitio.
– Indispensable una opción de búsqueda, mejor situarla en la esquina superior derecha.
– Tres características básicas de la página de inicio:
1.- Directorio de páginas del sitio.
2.- Resumen, noticias, novedades, promociones etc.
3.- Opción de búsqueda.
– Nombre y logotipo, grande claro y con descripción.
– Preferir el ancho sobre el largo de un sitio.
– No utilizar páginas de bienvenida.
Las páginas interiores
– Vinculación profunda entre páginas.
– Ser literal para describir los elementos del sitio.
– Debe tener todos los elementos necesarios para llegar a la página principal
– Muchos usuarios acceden al sitio por las páginas interiores.
– La página de inicio siempre debe estar a un clic de distancia.
– El logo siempre debe tener un vínculo a la página de inicio.
– Mantener la misma línea de diseño.
– Deseable una rastro de navegación (breadcrumbs)
Navegación
– Debe responderse en todo momento a las preguntas:
1.- ¿Dónde estoy?
2.- ¿Dónde he estado?
3.- ¿A dónde puedo ir?
– Vínculos incrustados: textos subrayados que indican una extensión del contenido.
– Vínculos estructurales: señalan los diferentes niveles dentro del sitio, pueden ser las categorías.
– Vínculos asociativos: textos subrayados o cajas de vínculos que añaden información, coloquialmente identificables con leyendas como “véase también”.
Estructura del sitio
– La mayoría de los sitios poseen una estructura jerárquica.
– Algunos sitios trabajan con estructuras tabulares.
– La estructura debe reflejar el punto de vista del usuario sobre el sitio.
– Planificar dicha estructura facilita la operación, el mantenimiento y crecimiento de dicho sitio.
– La estructura del sitio no necesariamente representa la estructura organizativa.
– Visión del usuario sobre la visión de la empresa. Trabajar siempre desde el punto de vista del usuario.
– La estructura del sitio debe estar determinada con base en las necesidades, tareas y actividades del usuario en el sitio.
– Una estructura lineal suele ser señal de pésima usabilidad.
– Anchura siempre frente a profundidad.
– Es mejor tener muchas páginas concretas que pocas llenas de información variada.
– Recordar que el usuario controla la navegación, es mejor que domine dicha navegación
– Por lo tanto está debe ser simple, predictiva e intuitiva.
– Mantener una estructura del sitio, permite una mejor navegación.
– Determinar en qué punto es necesario crear un subsitio.
Opciones de búsqueda
Esta es la primera parte del resumen del libro de Jakob Nielsen, más adelante publicaré el resto del contenido.
Si necesitas más información sobre Usabilidad y diseño de sitios web, puedes ponerte en contacto conmigo a:
o al: 2973 2207 ext. 14
Espero les resulte útil.
¿Cómo funcionan las Adnetworks?
Hola a todos, espero que se encuentren excelente.
Primero, muchas gracias por comentar en mis entradas y por todas las personas que se han puesto en contacto con el equipo de BlinkDR para correr publicidad en sus sitios. Igualmente quiero compartir con ustedes como trabajamos, y en general como trabajan las ad networks y el porque de algunas cosas que seguramente se han preguntado.
Un Adnetwork, o red de medios básicamente es una plataforma, que por medio de un sistema especializado llamado ad server gestiona el enlace entre los anunciantes y los publishers, generando así ingresos para los publishers y colocando los recursos de los anunciantes en los sitios más adecuados con respecto al contenido de la publicidad.
Por un lado una red de medios genera ingresos por las campañas publicitarias que vende o que gestiona, y a si mismo por ofrecer la tecnología, la contabilización y el enlace se queda con una parte de los ingresos que genera el publisher con los anuncios que en su sitio se muestran.
Desde los sitios más complejos, prestigiados e internacionalmente visitados, hasta pequeños blogs, sitios especializados y locales pueden usar, y además usan, los servicios de las redes de medios principalmente en dos casos:
Los sitios grandes e internacionales, utilizan los servicios de las redes de medios principalmente para comercializar su inventario remanente, es decir, generalmente estos sitios tienen un equipo de ventas que se encarga de vender publicidad en los sitios a las grandes marcas que pueden ir de acuerdo al contenido del sitio.
Generalmente venden las impresiones por millar a un costo fijo por cada mil impresiones, o como se conoce en CPM (costo por millar) fijo.
Sin embargo dado el volumen de visitas no alcanzan siempre ha vender todo el inventario disponible bajo este sistema y para no dejar dinero sobre la mesa, los sitios le dan esta parte de su inventario a las redes de medios para que ellos traigan otro tipo de campañas, mismas que están generalmente orientadas a resultados con campañas como:
CPA costo por conversion, o acción
CPC costo por click
CPM dinámico, costo por millar que varía de acuerdo a la oferta de ese inventario.
Aunque los ingresos son menores a las ventas por CPM fijo son un excelente complemento para no dejar impresiones sin vender.
Los sitios pequeños y medianos, las utilizan como principal fuente de ingresos ya que no cuentan con equipo de ventas o gran difusión entre las marcas más reconocidas, además que no hay una línea de contacto para llegar a ellos.
Algunos sitios trabajan con varias adnetworks al mismo tiempo, para evaluar quien ofrece mejor servicio y mejores pagos por el inventario publicitario. Esta práctica es ampliamente recomendable dado que siempre que se tiene un punto de comparaciónse pueden tomar decisiones que se reflejen en mejores ingresos para el sitio.
Tipos de Adnetworks
Es importante entender, que las redes trabajan más o menos similar, pero cada red se especializa en algún tipo de sitios, y por lo tanto la oferta también tiene una relación con los sitios que tiene, hay redes especializadas en:
Gaming
Sitios femeninos
Sitios de peliculas
Entretenimiento
Deportes
O bien hay sitios que trabajan en general con todo tipo de sitios.
Recomendaciones
Es importante conocer diferentes opciones y probar diferentes redes, en ocasiones una red puede funcionar excelente con algún tipo de sitios, o con algunos países, y en otros no.
Busca la que te pague mejor tu inventario, y no pongas todo tu inventario en manos de una sola red, es mejor tener varias opciones y estar siempre dándole peso a la mejor.
Prueba diferentes redes, en diferentes secciones de tu sitio, sobre todo si tu sitio tiene secciones muy distintas, busca siempre la mejor combinación para maximizar tus resultados.
Cuida el diseño y la calidad de tu sitio, para hacer dinero en grande con una página web, debes buscar vender patrocinios, y cpm’s fijos, no necesitas un equipo de ventas, pero si debemos migrar a un sitio profesional, donde cualquier anunciante quisiera salir.
Poco a poco la inversión publicitaria en Latinoamérica está creciendo en Internet y entre mayor sea la calidad de tu contenido, tu programación y tu diseño, mayor será el provecho que puedes obtener de tu sitio web.
Para mayor información sobre la oferta publicitaria que tenemos en BlinkDR se pueden poner en contacto conmigo a:
edgar@blinkdr.com también es msn messenger
edgarhigh18 en skype
al telefono: +52 55 2973 2207 ext. 14
o en entren al sitio: http://www.blinkdr.com
Que tengan un excelente día.
The 5 Things I’d Tell My 21 Year Old Entrepreneurial Self
As I’m sure any entrepreneur would love to do, I’d give anything to step back in time 12 years and have a chat with my 21 year old self. And while I can’t do that I do love to share lessons with as many young entrepreneurs as I can. I’ve spoken a bunch at colleges and other organizations for young entrepreneurs. I love passing along lessons while realizing that my experience is far from complete and I have many lessons yet to learn. Still, here are 5 things I’d tell myself if I could step back to 1997 and take myself out for coffee (yes, I know that sounds strange…)
“You are the average of the five people you spend the most time with.” -Jim Rohn
“The quality of your life is a direct reflection of the expectations of your peer group” -Tony Robbins
After graduation, (Campbell) moved into a cabin in Woodstock, New York, where he did nothing but read from nine in the morning until six or seven each night for five years.
“If you follow your bliss, you put yourself on a kind of track that has been there all the while, waiting for you, and the life that you ought to be living is the one you are living.”
…simply lie down in the middle of a crowded public place. Lunchtime is ideal. It can be a well-trafficked sidewalk, the middle of a popular Starbucks, or a popular bar. There is no real technique involved. Just lie down and remain silent on the ground for about ten seconds, and then get up and continue on with whatever you were doing before.
Is Facebook a Bubble?
BY DAVID ZAX
A poll reveals that many investors think Facebook is overvalued. Google’s outgoing CEO, meanwhile, insists Facebook is not a threat. Is Zuckerberg’s baby an actual colossus–or just an inflatable one?

Record profits. Hollywood biopic. Time‘s Person of the Year. There’s no doubt that 2010 was the year of Facebook. Everywhere you looked, you saw navy blue.
Facebook fan pages, Cómo, porqué y para qué
Hola a todos, he platicado con algunos de los publishers y he escuchado ya varias veces la misma inquietud, ¿Que es una fan page? y ¿Para qué sirve una fan page? y no en el sentido textual de las preguntas que tal vez podría ser muy simple para cualquier persona que use internet, sino la explicación de cómo estas fan pages pueden ser una excelente manera de ponerse en contacto con usuarios y clientes así como llegar a una audiencia nueva y acorde a nuestros sitios.
Primero explicare algunos porqués:
1. Facebook Search Engine
Facebook al igual que Google están moldeando por medio de la ingeniería de sus plataformas, acercarse lo más posible a las preferencias de cada usuario, mientras Google puede ir monitoreando las palabras más buscadas por región, por rango de edad, por temporalidad, etc. Facebook puede ir comparando los «likes» o «me gusta» que recibe cada aplicación, comentario, frase, perfil público, sitio, marca, compañía etc.
Dado lo anterior, estar bien indexado en Google para que las personas encuentren nuestro sitio, es hoy tan importante como ser igual de identificables en Facebook. Piénsalo.
2. Crear comunidad
El tiempo donde las marcas, los artistas, los periódicos, y los medios de información eran entes inalcanzables e incuestionables están a punto de irse. La mayoría de las marcas más grandes, los artistas más famosos, las bandas de Rock, y hasta los políticos están metidos en Facebook, y esto es por la facilidad que tienen las personas de encontrarlos, y además, conversar con ellos, externar sus comentarios, reclamos y dudas. Para sostener una marca o un sitio web es fundamental conocer que es lo que la gente más le gusta, que es lo que no le gusta y que no conoce, sólo así podremos ir acercando nuestros contenidos o nuestros productos y servicios a lo que nuestros usuarios o clientes nos piden.
Ahora les daré algunas recomendaciones sobre cómo hacerlo:
3. Piénsalo, Constrúyelo, Mantenlo
Hacerlo no te toma tiempo, es sólo llenar alguna información básica, imágenes y listo! estás arriba. Pero antes piensa lo siguiente:
a) Que quiero lograr con esto.
b) Como voy a medir el impacto
c) Como la voy a dar a conocer
d) Quien se va a encargar de eso
Es importante como en todo en la vida, tener claro para que se hacen las cosas, si es para hacer promociones, informar, sobre nuevos productos o nuevos contenidos, para promover ciertas secciones, o para crear un espacio de preguntas y respuesta, o debate. Estos son sólo ejemplos pero comienza por ahí, es indispensable tener claro que harás.
Después como lo medirás es importante que puedas ver cuanta gente está comprando o está entrando a tus sitios por medio de Facebook sólo de esta manera conocerás el impacto real y sabrás si debes invertir más o menos recursos (tiempo) en esta plataforma.
Ahora que está listo lo anterior, ¿Cómo la vas a dar a conocer? Es necesario saber en qué canales, si mandarás correos electrónicos a tus amigos, invitaciones desde Facebook, añadir la URL a tus tarjetas de presentación, etc. Una vez que la fan page está ahí, es igual de importante como la das a conocer, permite que la gente la encuentre.
Finalmente mantenla, es importante darle seguimiento, no dejarla desatendida, ni saturar a tus usuarios cada 5 minutos, debe ser un espacio cómodo en donde la gente encuentre la información que necesita de ti, que te tenga presente, pero que no le incomode tu presencia.
Otros aspectos a considerar
Facebook puede ser un peligro para las marcas o para los sitios también. Puede convertirse en una cadena de quejas interminables que sólo acaben por hundir tu producto o tu sitio, es necesario tomar esto en serio y cuidar lo que se dice sobre tu sitio, marca o empresa para saber de qué manera afrontarlo.
Facebook por sí sólo no es una estrategia de Social Media, es una parte importante ya que es una plataforma inmensa llena de muchas posibilidades, pero es importante que tomes en cuenta que debe ser un complemento de tus demás esfuerzos por atraer visitas a tu sitio, o clientes para tu producto o servicio.
Facebook está cambiando todo el tiempo, los usuarios generan nuevos estilos de comunicación con los mismo elementos, y Facebook también crea nuevos elementos que favorecen a los nuevos estilos de comunicación, por lo tanto debes estar al pendiente de las estadísticas de tu fan page pero también de cómo va la misma plataforma transformándose, así sacarás el máximo provecho de tu estrategia en Facebook.
Si quieres más información sobre este tema o sobre las opciones de publicidad en diversas formas que BlinkDR tiene para ti, entra a:
O mándame un correo a: Edgar@blinkdr.com
Que tengan todos, un excelente día.